Entradas

T 14: Reflexion sobre las visitas

 Las tres visitas realizadas fueron: Hospital Virgen del Camino, Clínica Universidad de Navarra y Complejo hospitalario de Navarra: Servicio de radio física. En cada una de las visitas nos mostraron los equipos y salones empleados en cada técnica de radiología. En el complejo hospitalario conocimos los servicios de radiología en el hospital Virgen del Camino y los de Medicina Nuclear en el Servicio de Radiofísica; mientras que en el sector privado ambos se encontraban en la Clínica Universidad de Navarra.  Cada especialista  nos transmitió los conocimientos desde su punto de vista, médico, ingeniero y radio físico (respectivamente en el orden de cada visita), esto resultó muy interesante pues cada uno se enfocó en temas específicos, que desde mi concepción, contribuye a crear una sinergia de conocimientos que nos ayudan a enriquecer y conformar la idea tanto global como específica de la imagen médica y las aplicaciones terapeúticas de la radiación. Me sorprendieron tanto ...

T13: cuestiones sobre la ganmacamara

Trabajo realizado en equipo, se encuentra en el blog de Lina  https://ibio2lina.blogspot.com/2022/01/t13-cuestiones-sobre-la-gammacamara.html

T9: Visita al Hosp. Universitario

Imagen
  La visita al complejo hospitalario de Navarra estuvo enfocada en el área de radiología, dando un recorrido por las distintas salas en las que se realizan la toma de imágenes médicas, con lo que se pudo apreciar las distintas tecnologías de cada técnica. A continuación se enumeran y describen cada uno de los espacios visitados. - Radiología Simple       Este equipo se ubica manualmente en la anatomía requerida del paciente para tomar la radiografía (hay otro que se ubica automático). Esta máquina utiliza la radiología digital directa, que supone una mejora en rapidez y calidad con respecto a los aparatos de rayos x tradicional, ya que los rayos impactan en el flat panel generando una señal directa al computador, obteniendo como resultado una imagen digital inmediata. Sin embargo, se conservan algunos reveladores de imagen, para, en caso de fallos en el sistema deigital, poder transportar la imagen en físico. Este primer equipo posee un control automático en cuanto a...

T11 - Frecuencia de los fotones que interaccionana en RMN

Imagen
  ¿A qué energías de un fotón corresponderían las diferencias de energía entre los estados del protón para valores típicos de campo magnético usados en RMN?  Frecuencia de precesión:  y: constante giromagnética, específica de cada material(MHz/T) . B: campo magnético presente(T). Teniendo en cuenta que para nuestros RMN utilizamos protones del núcleo de hidrógeno con spin neto de 1/2, esta constante giromagnética tiene un valor de 42,5 MHz/T. Además el campo utilizado lo supondremos de 1 T, que es una magnitud y valor habitual en la práctica.  Resolviendo la ecación de Larmor con estos valores obtendremos una frecuencia de precesión de 6,76 s -1 . Con esto ya podemos pasar a calcular la Energía: Cte de Plank:  Finalmente Obtenemos la energía que nos proporciona un protón:  2.79*10 -14  eV  

T12 - Calcular la constante giromagnética del simulador didáctico

Imagen
  Este trabajo se realizo en equipo, en el blog de  Arnau Pérez Salvador Clic aquí 

T8 Historia de los RX

Imagen
  ¿Qué tiene que ver Marí Curie con el lugar aquí indicado ? La relación de Piedrabuena, pueblo de Ciudad Real con Marie Curie, es que en Piedrabuena nació Mónico Sanchez, inventor en 1908 de un equipo portatil de Rayos X que utilizó  Marie Curie para hacer diagnósticos en el frente durante la primera guerra mundial. Compró varios equipos y los instaló en pequeños camiones que se llamaron  "Petite Curie" (en las fotos)   Sobre Mónico Sanchez... En plena guerra de las corrientes, Mónico Sánchez fichó como ingeniero de la Van Houten and Ten Broeck Company, dedicada a la aplicación de la electricidad en los hospitales. Allí, aplicando algunos avances de Tesla, consiguió su gran invento: un aparato de rayos X portátil. Apenas pesaba 10 kilogramos, frente a los 400 de los equipos tradicionales. Era una máquina ideal para la Gran Guerra que estaba a punto de estallar. Francia compró 60 unidades para sus ambulancias de campaña.