T6 Preguntas RX
1.- Qué características constructivas del tubo de rayos X se correlacionan con qué características del espectro de emisión de los rayos X
Una característica constructiva que guarda
relación con las características del espectro de emisión que se genera es la distancia física entre cátodo y ánodo ya
que ésta influye en la resistencia del medio entre ambos, variando la cantidad
de electrones que llegan al ánodo en función de la tensión de entrada.
Otra característica constructiva que influirá en el espectro de emisión es el material del que esté hecho el ánodo, dependiendo de sus características el espectro de emisión variará.
Las emisiones energéticas que se producen al impactar los electrones en el ánodo serán diferentes según el material que configura el ánodo (tungsteno, wolframio etc)
2.- Qué características de la operación del tubo de rayos X se
correlacionan con qué características del espectro de la radiación
producida (o lo que es lo mismo, que controles tiene y que es lo que
controlan)
La tensión (Kv), la corriente (mA) y el tiempo de exposición, son las características que regulan o controlan el espectro de emisión de RX resultante.
Esta imagen representa gráficamente la distribución por energías de los fotones que constituyen el haz. Como puede verse se superponen el espectro continuo de los fotones procedentes de la radiación de frenado (85%) y el espectro discreto de los fotones procedentes de la radiación característica (15%).
En la gráfica puede apreciarse que a mayor voltaje se obtiene un espectro de mayor amplitud para la radiación de frenado, y los picos correspondientes a la radiación característica también serán mayores.La máxima energía posible será siempre la diferencia de potencial que se haya establecido entre el cátodo y el ánodo.
3.- Por qué han de estar los tubos a vacío
Los electrones son excitados térmicamente
en el cátodo, la diferencia de potencial establecida entre cátodo y ánodo
arranca y acelera los electrones hacia el ánodo. Si hubiera aire en lugar de
vacío en el tubo de rayos x, los electrones chocarían con las moléculas del
aire y cederían parte de su energía cinética desviándose de su trayectoria.
4.- Por qué es importante el espectro de emisión para la radiología ¿no son iguales todos los rayos x?
Es importante el espectro de emisión porque cada zona del cuerpo tiene un rango de energía óptimo para obtener sus mejores imágenes. Por ello, la manipulación de las características de la operación que regulan o controlan el espectro de emisión nos permite adaptarnos a los rangos de energía más adecuados para cada parte del cuerpo humano. Adjuntamos finalmente una tabla con estos rangos en Kv
Bien todo
ResponderEliminar